La Facultad de Derecho y Ciencia Política avanza a paso firme. Hoy desde las 7:30 a.m. iniciaron el ciclo académico 2025 I. Docentes y estudiantes inician este nuevo ciclo con mucho entusiasmo y compromiso. ¡Éxitos!
ACTUALIZACIÓN – MONITOREO DE VIENTOS EN ICA (04 DE OCTUBRE – 14:45 h)
El equipo de físicos del CIEASEST – Facultad de Ciencias informa que, al momento, las condiciones atmosféricas en Ica y Santiago se mantienen estables, con buena calidad del aire y sin señales de tormenta de polvo.
Indicadores actuales:
Calidad del aire (PM₂.₅ – AQI)
• Ica: 20 – Bueno
• Santiago: 20 – Bueno
Campo eléctrico (PG)
• 156 V/m – Anómalo (alto)
Viento (Estación CIEASEST)
• 2.5 m/s – Oeste-noroeste (ONO) – Calma
Observación satelital (GOES-19, CPTEC/INPE – Brasil, 02:10 p.m.)
La imagen muestra cielos despejados sobre la costa de Ica, sin presencia de nubosidad ni indicios de polvo en suspensión.
Las condiciones generales reflejan atmósfera estable y sin riesgo meteorológico, manteniéndose la vigilancia continua del entorno atmosférico.
Facultad de Ciencias – Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Centro de Investigación del Estudio de la Actividad Solar y sus Efectos sobre la Tierra (CIEASEST)
ACTUALIZACIÓN – MONITOREO DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS EN ICA Y SANTIAGO (04 DE OCTUBRE, 10:30)
El equipo de físicos del CIEASEST – Facultad de Ciencias informa que, al momento, las condiciones atmosféricas en Ica y Santiago se mantienen estables en cuanto a calidad del aire, aunque el campo eléctrico continúa registrando valores elevados respecto a lo habitual.
Indicadores actuales:
Calidad del aire (PM₂.₅ – AQI)
• Ica: 88 – Moderado
• Santiago: 73 – Moderado
Campo eléctrico (PG)
• 152 V/m – Anómalo (alto)
Reporte de condiciones atmosféricas – Ica y Santiago
El monitoreo confirma que:
• La calidad del aire permanece en nivel moderado en ambas localidades.
• El campo eléctrico se mantiene en un nivel anómalo alto, reflejando una atmósfera con ligera inestabilidad respecto a las condiciones de referencia.
Observación satelital:
La imagen GOES-19 (CPTEC/INPE – Brasil) muestra cielos despejados sobre la costa de Ica y zonas cercanas, sin presencia de nubosidad ni indicios de plumas de polvo en formación.
Este reporte corresponde únicamente a las condiciones actuales.
No se observan fenómenos atmosféricos de riesgo; sin embargo, se mantiene la vigilancia continua ante cualquier variación significativa.
La Facultad de Ciencias mantiene el monitoreo permanente y comunicará oportunamente cualquier cambio relevante en la situación atmosférica de la región.
El viernes 26 de septiembre recibimos con mucho entusiasmo la visita de los estudiantes de la IE José Carlos Mariátegui de Ica en las instalaciones del Centro de Investigación del Estudio de la Actividad Solar y sus Efectos sobre la Tierra – CIEASEST de la Facultad de Ciencias – UNICA.
El director del centro, Dr. Gustavo Huamán, dio la bienvenida a los estudiantes y los guió en un recorrido por los equipos de investigación, explicando los proyectos que se vienen desarrollando y compartiendo con ellos la importancia de la investigación científica en la comprensión del Sol y su influencia en nuestro planeta.
Una experiencia enriquecedora que busca motivar a las nuevas generaciones a acercarse más a la ciencia y la investigación.
El jueves 2 de octubre, en el marco de las actividades por el Día de la Medicina Peruana, recibimos la visita del cuerpo médico del Hospital Regional de Ica en las instalaciones del Centro de Investigación del Estudio de la Actividad Solar y sus Efectos sobre la Tierra – CIEASEST, de la Facultad de Ciencias.
Durante la visita, los profesionales de la salud fueron recibidos por el director del centro, Dr. Gustavo Huamán, quien presentó los proyectos de investigación en curso y realizó un recorrido por los equipos e instrumentos científicos con los que se monitorea la actividad solar y su impacto en la Tierra.
Esta visita permitió fortalecer los lazos entre la comunidad científica y el sector salud, compartiendo conocimientos y experiencias en beneficio del desarrollo científico y social de nuestra región.
#Convenio | ¡UNICA y SERVIR juntos por un mejor servicio al país!
La Universidad Nacional San Luis Gonzaga y la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR firmaron un importante convenio interinstitucional que fortalecerá la formación de nuestros estudiantes, docentes y profesionales vinculados a la gestión pública.
Este acuerdo promueve la cooperación técnica, la capacitación y el desarrollo de competencias que contribuyan a una administración pública más eficiente y al servicio de todos los peruanos.
¡Un paso más hacia la excelencia académica y el compromiso con el país!
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga continúa celebrando importantes logros académicos con las sustentaciones y defensas de tesis presenciales para la obtención del grado de Maestro.
En esta jornada, presentaron y aprobaron sus tesis los siguientes egresados:
Julissa Elvia Quispe Araujo.
Maestra en Educación – Mención: Administración y Planificación de la Educación Superior.
Carlota Mercedes Chipana Suarez.
Maestro Enfermería – Mención: Enfermería.
Omar Alberto Flores Hernández.
Maestra en Agronomía – Mención: Producción Agrícola.
Anali Janelly Pisconte Domínguez.
Maestro en Salud Pública.
Tras la exposición de sus investigaciones y la deliberación de los jurados, se declaró la aprobación de las defensas de tesis, procediendo a la imposición de medallas y juramentación de nuestros nuevos Maestros.
¡Felicitamos a cada uno por este importante logro académico que enorgullece a nuestra comunidad universitaria!