#Premiciaicón | FUNDACIÓN INSTITUTO HIPOLITO UNANUE PREMIA AL MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2023
El trabajo de investigación titulado “Frecuencia de los Polimorfismos CYP1A1*2A y deleción del gen GSTM1 en población mestiza peruana” es un estudio observacional y descriptivo de corte transversal realizado por nuestros ilustres egresados de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica MSc. Angel Tito Alvarado Yarasca, Dra. María Dolores Rocio Bendezú Acevedo y Dr. Jorge Antonio Garcia Ceccarelli; además de destacados investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola, Dra. Ana María Muñoz Jauregui, Dra. María Saravia Bartra, Dra. Bertha Loja Herrera y Dr. Milton Valderrama Wong; y por el Dr. Luis Quiñones Sepúlveda, Dr. Nelson Varela Figueroa y la Tecnóloga Médica Daniela Gonzáles de la Universidad de Chile.
En este estudio se observó dos variantes del gen CYP1A1 llamados *1A/*2A y *2A/*2A que representan el 69% y la deleción del gen nulo GSTM1 con una frecuencia del 47% en una muestra de peruanos mestizos.
La presencia del alelo CYP1A1*2A y la deleción del gen GSTM1 son indicativos de un desequilibrio metabólico, con potenciales riesgos de activación de agentes procarcinógenos en carcinógenos que podrían aumentar la incidencia de patologías tumorales con componente ambiental.
Esta primera evidencia científica realizada en el Perú nos permitiría efectuar estudios clínicos a nivel hospitalario proponiendo como biomarcadores de cáncer a los mencionados genes que son activadores de sustancias procarcinógenas, y prevenirlas mediante el genotipado a edad temprana.

